Hace años que las empresas se
dieron cuenta de que la manera de hacer negocios repercute en el entorno y que
el mundo actual supone retos en el mantenimiento del planeta y responsabilidad
en los cambios sociales que puedan provocar por una mala praxis. Hay que
convertir los riesgos en oportunidades si se busca un crecimiento sostenible.
Los estudios sugieren diez “megafuerzas” que impactarán el mundo de la empresa
en los próximos veinte años. La primera afecta directamente las demás.
1-Cambio climático: En un mundo
despreocupado de esta cuestión (aún hay quien niega la evidencia), las
consecuencias no se harán esperar.
2-Energía-petróleo: La demanda
global de energía aumenta a la par que disminuyen las energías fósiles.
3-Recursos materiales: Los países
recientemente industrializados incrementan la demanda de un producto que empieza
a escasear. Habrá que encontrar materiales sustitutivos o reciclar al máximo.
4-Agua: Hacia el 2013 la demanda
de agua superará en un 40% las existencias disponibles. Se prevén grandes
disputas por un agua cara y de baja calidad.
5-Crecimiento poblacional: En
2032 seremos 8,4 billones (predicción moderada), con la consiguiente presión
sobre los ecosistemas, los recursos en general y el trabajo.
6-Sociedad: La clase media global
crecerá un 172% entre 2010 i 2030 (en los países emergentes). Las empresas
tendrán que servir ese mercado aún disponiendo de menos recursos.
7-Urbanismo: En 2030 gran parte
de Asia y África vivirá en zonas urbanas, que requerirán grandes inversiones en
infraestructuras y suministros (agua, luz, transporte, sanidad).
8-Alimentos: Sector muy
presionado por el aumento de población, las restricciones de agua y la
deforestación. Los precios de la comida habrán subido un 70-90% en 2030.
9-Ecosistemas: Ahora están
estresados con tendencia a ir a peor. Se reduce la diversidad y proliferan las
especies invasivas.
10-Deforestación: se perderán un
13% de los bosques entre 2005 y 2030 con todo lo que eso comporta para la
industria.
Según Magdalena Zamorano, gerente de
sostenibilidad de Endesa, el objetivo de la responsabilidad social empresarial
debe ser mejorar la gestión de los riesgos, fomentar la innovación i potenciar
la relación con sus grupos de interés; el resto es pura filantropía”.
Si todos piensan igual, son muy malas
noticias que nos conducirán a un futuro de miseria. La sociedad civil debería
apoyar a las empresas que tengan en cuenta los diez puntos citados y que luchen
para afrontarlos.
(“Sostenibilidad, competitividad
e innovación, retos y oportunidades para la responsabilidad social
empresarial”, diversos autores, editorial Huygens, 2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario