
¿De qué tratamientos disponemos en
la actualidad?
La multinacional catalana Grífols
ha desarrollado una vacuna, la ABvac40 (en Araclon Biotech), que ha resultado
segura y bien tolerada en la fase I, por lo que los ensayos clínicos pasarán a
la fase II. Inglaterra, Finlandia y la República Eslovaca están asimismo
lanzados a la carrera por una vacuna eficaz.
Hace años que se está trabajando en
distintos fármacos. El Solanezumab ya demostró reducir algunos síntomas del
Alzheimer inicial. El Anavex 2-73, el Azelarigon, el Xanamem o el Rember son
algunos de los más prometedores.
Las demencias no se pueden
prevenir, pero con hábitos saludables es posible disminuir su incidencia o retrasar
su aparición: evitar la hipertensión, la diabetes, la obesidad, el colesterol y
el tabaco, hacer ejercicio físico regular, mantener el cerebro activo y hacer
vida social. Yo añadiría esta frase del investigador Ramón Cacabelos: “La mayor estupidez de nuestra especie es haber
convertido a los fármacos en la tercera causa de morbimortalidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario